Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

Semana 6:Estructuras condicionales y ,múltiples

Imagen
  Estructuras condicionales y múltiples  Las estructuras condicionales múltiples son aquellas que al tener escenarios establecidos o previamente definidos para una variable, nos permite tomar la ruta de decisión en la que se encuentre una coincidencia entre el valor de la variable y los escenarios. Las estructuras condicionales múltiples tienen la siguiente estructura en diagrama de flujo. Lo que ésta estructura permite es tomar el valor de la variable y compararla contra los diferentes escenarios establecidos. Los escenarios pueden ser de tipo String, por lo que deben ir entre comillas o numéricos queno requieren las comillas. Además note que hay uno escenario adicional que dice default, ese escenario es el que se usará en caso de que el usuario ingrese una opción que no coincida con ninguno de los otros escenarios, es por decirlo el escenario por defecto. Varios lenguajes de programación como javascript o java tienen la palabra  default  como reservada, mientras qu...

Semana 5 : estructuras condicionals

Imagen
Estructuras condicionales Las estructuras condicionales Las estructuras condicionales comparan una variable contra otro(s)valor (es), para que en base al resultado de esta comparación, se siga un curso de acción dentro del programa. Cabe mencionar que la comparación se puede hacer contra otra variable o contra una constante, según se necesite. Existen tres tipos básicos, las simples, las dobles y las múltiples. Pseudocódigo: Diagrama de flujo: Las estructuras condicionales dobles permiten elegir entre dos opciones o alternativas posibles en función del cumplimiento o no de una determinada condición. Se representa de la siguiente forma: Pseudocódigo: Diagrama de flujo: Donde: Si:Indica el comando de comparación Condición : Indica la condición a evaluar Entonces : Precede a las acciones a realizar cuando se cumple la condición Instrucción(es):Son las acciones a realizar cuando se cumple o no la condición si no :Precede a las acciones a realizar cuando no se cumple la condición Dependiend...

Semana numero 4: las estructuras generales de un programa en c

Imagen
 Estructura de un programa de c++ Directivas de un pre procesados Esto se dice que son algunas instrucciones dirigidas con un propósito de arreglar y regular los procesos de complicaciones del programa que es c mas mas que el propósito es copilar y nos notifica errores y nos dice las advertencias. Esto se nota porque se mira como una lineal del código, que esto empieza por el carácter Las siguientes directivas del preprocesador de lenguaje C se encuentran disponibles:             Estas directivas son las siguientes: #define, #elif, #else, #endif, #error, #if, #ifdef, #ifndef, #include, #message y #undef.             Sintaxix                       #define label text #elif condition #else #endif #error "message" #if condition #ifdef label #ifndef label #include {"filename" | <filename>} #mes...

Semana 3

                          Pseudocódigo  Que es un seudocódigo Es una forma de expresar los distintos pasos que va a realizar un programa, de la forma más parecida a un lenguaje de programación. Su principal función es la de representar por pasos la solución a un problema o algoritmo, de la forma más detallada posible, utilizando un lenguaje cercano al de programación.  La función seria que su principal función es la de representar par pasos la solución a un problema o algoritmo. La principal característica del pseudocódigo es  la de representar un método que les facilite la programación y solución del algoritmo del programa.   otras de las características son. La forma de representación  Es muy fácil de manejar hace una simplificación del paso del programa  Los tipos de datos son: Entero  flotante caracter Ejemplos 1. Proceso activo Definir a,p,c Como Real; Escribir "In...

Semana dos Representación de algoritmos

Imagen
 Representación de algoritmos Diagramas de flujos y seudocódigos  Que es un diagrama de flujo Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo son herramientas versátiles que pueden emplearse en muchos casos. En general, los diagramas de flujo de procesos se utilizan para hacer lo siguiente: Simplificar y visualizar sistemas e ideas complejas Las formas, colores y líneas direccionales de los diagramas de flujo los hacen mucho más accesibles que las parrafadas de texto interminables que suelen acompañar a las típicas evaluaciones de procesos empresariales. Al desglosar los flujos de trabajo y los conceptos en pequeños trozos, la tarea de analizar el proceso se vuelve mucho más manejable y es mucho más fácil hacerse una idea del panorama...

Semana 1 algoritmo

Imagen
                             Algoritmos  El algoritmo es una función que se procesa paso a paso, donde cada paso se puede describir sin ambigüedad y sin hacer referencia a una computadora en particular, y además tiene un limite fijo en cuanto a la cantidad de datos que se pueden leer o escribir en un solo paso. El algoritmo también puede ser un conjunto de instrucciones o reglas definidas y no ambiguas, ordenadas finitas que permiten, típicamente, solucionar un problema, realizar un computo, procesar datos y llevar a cabo otras tareas o actividades. Elementos básicos de un algoritmo  Los comandos Los comandos son acciones que deben interpretar y ejecutar el computador. También un comando es una instrucción especifica dada a una aplicación informática par realizar algún tipo de tarea o función.  En Windows, los comandos generalmente se ingresan...